1 . Que es una MAC address?
En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de media access control; en español
"control de acceso al medio") es un
identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a
una tarjeta o
dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es única
para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los primeros 24 bits) y el fabricante
(los últimos 24 bits) utilizando el organizationally unique identifier.
La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones
manejadas por el IEEE: MAC-48, EUI-48, y
EUI-64, las cuales han sido diseñadas para ser
identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación
usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores
globalmente únicos.
Es
también: "La Dirección del Hardware de Control de acceso a soportes de un
distribuidor que identifica los equipos, los servidores, los routers u otros
dispositivos de red. Al mismo tiempo es un identificador único que está
disponible en NIC y
otros equipamientos de red. La mayoría de los protocolos de red usan IEEE: MAC-48, EUI-48 y
EUI-64, que se diseñan para ser globalmente únicos. Un equipo en la red se
puede identificar mediante sus direcciones MAC e IP".
2. Cuántas Y cuales capas tiene el modelo OSI
El
modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas. Este artículo
las describe y explica sus funciones, empezando por la más baja en la jerarquía
(la física) y siguiendo hacia la más alta (la aplicación). Las capas se apilan
de esta forma:
·
Aplicación
·
Presentación
·
Sesión
·
Transporte
·
Red
·
Vínculo de datos
·
Física
3. Cuántas y cuales capas tiene el modelo TCP/IP
Las capas están jerarquizadas. Cada
capa se construye sobre su predecesora. El número de capas y, en cada una de
ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin
embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios a las
capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos servicios se
llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su
nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel
inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.
·
Capa 4 o capa de aplicación:
aplicación, asimilable a las capas: 5 (sesión), 6 (presentación) y 7
(aplicación), del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles
de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que
maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
·
Capa 3 o capa de transporte:
transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
·
Capa 2 o capa de internet:
Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
·
Capa 1 o capa de acceso al
medio: acceso al medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la
capa 1 (física) del modelo OSI.
4. Cuál
es la capa que enruta los paquetes de acuerdo a las direcciones de red lógicas
RED
Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y
otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en
particular.
Parecida
a su propia red de
contactos, proveedores,
partners y clientes,
una red informática es
simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras,
faxes, módems, servidores y,
en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan
utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo,
bajo el suelo o
en el techo. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y,
por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá
conectar su empresa con
la Internet y
le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia,
actividad multimedia,
transferencia de archivos de
vídeo y archivos gráficos a
gran velocidad, servicios de información de
negocio en línea, etc..
5. La fibra óptica se relaciona con la capa OSI:
FISICA
El nivel físico o capa física se refiere a las transformaciones que
se hacen a la secuencia de bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Siempre
los bits se manejan dentro del PC como niveles eléctricos. Por ejemplo, puede
decirse que en un punto o cable existe un 1 cuando hay presente un determinado
nivel de voltaje y un cero cuando su nivel es de 0 voltios. Cuando se trasmiten
los bits siempre se transforman en otro tipo de señales de tal manera que en el
punto receptor puede recuperar la secuencia de bits originales.
6. TCP es un protocolo de la capa:
Transmission Control Protocol (TCP) o Protocolo de Control de Transmisión,
es uno de los protocolos fundamentales en Internet.
Fue creado entre los años 1973 y 1974por Vint Cerf y Robert Kahn.1
Muchos
programas dentro de una red de datos compuesta por redes de computadoras,
pueden usar TCP para crear “conexiones” entre sí a través de las cuales puede
enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán
entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se
transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas
aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
TCP da
soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores,
intercambio de ficheros, clientes FTP, etc.) y protocolos de
aplicación HTTP, SMTP,SSH y FTP.
7. La fibra óptica se relaciona con la capa OSI:
FISICA
El nivel físico o capa física se refiere a las transformaciones que
se hacen a la secuencia de bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Siempre
los bits se manejan dentro del PC como niveles eléctricos. Por ejemplo, puede
decirse que en un punto o cable existe un 1 cuando hay presente un determinado
nivel de voltaje y un cero cuando su nivel es de 0 voltios. Cuando se trasmiten
los bits siempre se transforman en otro tipo de señales de tal manera que en el
punto receptor puede recuperar la secuencia de bits originales.
8. UDP es un
protocolo de la capa:
es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 Modelo OSI). Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en real, donde no es posible realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos.
es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 Modelo OSI). Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en real, donde no es posible realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos.